Sapo dorado
Biología
El sapo dorado fue una de las más de 250 especies del género Bufo de la familia Bufonidae. Habitó en la Reserva Bosque nuboso de Monteverde, Costa Rica, en un área de unos 10 km² a un altitud promedio de 1500 m.s.n.m.
Morfología
Los machos adultos medían apenas cinco centímetros de largo. Se han descrito de un color dorado-naranja fluorescentes,y, a diferencia de la mayoría de los sapos, su piel era lustrosa y brillante. Su descubridor, Jay Savage, estaba tan sorprendido al verlos por primera vez, que no podía creer que fueran reales: "Debo confesar que mi reacción cuando los vi por primera vez fue de incredulidad y de sospecha de que alguien había sumergido a los especímenes en pintura de esmalte.".Las hembras de la especie eran levemente más grandes que los machos, y su aspecto era bastante diferente. En vez de ser de un naranja brillante, las hembras eran de un verde oliva a negro con manchas escarlata circundadas de amarillo.
Historia
Jay Savage descubrió al sapo dorado en 1966. Desde su descubrimiento en 1966 hasta julio de 1987, más de 1500 sapos adultos fueron vistos.Sólo diez u once fueron vistos en 1988,uno por Crump, y ningún otro ha sido visto desde el 15 de mayo de 1989, cuando Crump avistó al mismo macho solitario que había visto el año anterior.Durante el periodo entre su descubrimiento y desaparición, el sapo dorado aparecía frecuentemente en carteles publicitarios promocionando la biodiversidad de Costa Rica.Existe un reporte anecdótico de un sapo dorado en las montañas de Guatemala cerca del poblado de Chichicastenango. Este avistamiento no ha sido confirmado. También existen especies comparables con el sapo dorado en la misma zona de su hábitat en Costa Rica como es el caso del Bufo holdridgei.
ver mas aserca del sapo dorado en
No hay comentarios:
Publicar un comentario